¿Cómo incluyo 20 años de experiencia en mi currículum?
Cuando se trata de la extensión de su currículum, más no siempre es mejor, incluso si tiene una trayectoria profesional larga y exitosa.
Cada semana, la experta en asesoramiento profesional de TopResume, Amanda Augustine, responde a sus preguntas en vivo en Facebook. Volveremos a publicar esas respuestas aquí. Como asesora profesional certificada (CPCC) y redactora de currículums (CPRW), Amanda ha ayudado a los profesionales a mejorar sus carreras durante más de 10 años.
En estas preguntas y respuestas, Amanda ayuda a comprender cuánto tiempo es demasiado para un currículum y qué debe conservar (y omitir) de su currículum si es un profesional mayor.
Ella responde:
¿Puedo utilizar un currículum de una página para establecer contactos, aunque mi currículum habitual tenga tres páginas?
¿Cómo pongo 20 años de experiencia en un currículum?
¿Cómo muestro tareas adicionales en su currículum?
P: ¿Puedo utilizar un currículum de 1 página para establecer contactos? Estaba pensando en tener un currículum de 1 página para circular entre contactos no solicitados para iniciar la conversación.
ResumeGo realizó un gran estudio donde observaron miles de currículums y descubrieron que un currículum de dos páginas tiene la longitud ideal. , independientemente de los años de experiencia.
Si es nuevo en el mundo laboral, siempre recomendaría un currículum de una página. Si tiene suficiente información que merece una segunda página, debe buscarla, pero tampoco debe forzarla. Lo mismo se aplica a un currículum de tres páginas. En general, recomiendo un currículum de dos páginas en tres, a menos que existan circunstancias atenuantes.
Incluso de un vistazo rápido (los reclutadores dedican menos de 10 segundos a mirar tu currículum antes de tomar una decisión) el tercio superior de tu currículum necesita preparar el escenario para todo lo demás. Eso es lo que debe captar la atención del lector.
Debe tener su nombre, su información de contacto, su título profesional y un breve resumen profesional, que realmente es el discurso de presentación para el resto de su currículum. Asegúrate de incorporar tus fortalezas y habilidades para que el reclutador tenga un conocimiento de alto nivel de lo que haces desde el principio, con tu experiencia más reciente en esa página principal también.
En general, creo que los profesionales tienden a usar dos páginas en lugar de una porque un currículum de dos páginas presenta a los reclutadores todo lo que quieren ver.
TopResume completó un estudio en el que analizamos currículums escritos por uno mismo y los comparamos con currículums escritos profesionalmente. Como parte del estudio, hicimos diferentes preguntas a los reclutadores para entender cuál les impresionó más y, lo que es más importante, por qué. ¿Cuál es la diferencia?
Los currículums profesionales parecían y se leían más pulidos, lo que hacía que los reclutadores se sintieran más seguros ante la perspectiva de presentar estos candidatos a sus gerentes de contratación. También pedimos a los reclutadores que estimaran el perfil de los candidatos. valor en el mercado laboral, y aquellos con currículums escritos profesionalmente fueron valorados en un siete por ciento más que aquellos que fueron escritos por ellos mismos.
Cualquiera puede asegurarse de que su currículum esté libre de errores tipográficos y sea gramaticalmente correcto, pero descubrimos que las grandes diferencias entre un currículum escrito profesionalmente y un currículum hecho por usted mismo fueron las siguientes:
Un currículum escrito profesionalmente presenta una narrativa profesional convincente.Su currículum cuenta una historia. ¿Qué tan bien entrelazas una historia que muestra tus antecedentes y por qué ahora estás calificado y serías un buen candidato para un puesto determinado?
Cuantificar tus logros te permite mostrar el valor que podrías aportar a una empresa o puesto. Es más que simplemente decir que hiciste X, Y y Z. ¿Cuál fue parte del resultado? ¿Cómo mejoró la eficiencia? ¿Cómo le hizo ganar más dinero a la empresa? ¿Qué hiciste que benefició a la organización? Si faltaras un día de trabajo, ¿qué no harías porque no estuviste allí?
P: ¿Cómo articulo 20 años de experiencia en mi currículum?
Solo desea centrarse en los 15 años más recientes de experiencia laboral, y la cantidad de detalles que incluya para cada función debería disminuir a medida que retrocede en su carrera. La realidad es que los empleadores dirán: “Es fantástico lo que hiciste hace 10 años, pero ¿qué has hecho recientemente que sea relevante para lo que estoy contratando?”.
Es genial lo que hiciste hace 10 años, pero ¿qué has hecho recientemente que sea relevante para lo que estoy contratando?
Para alguien que tiene mucha experiencia, lo que normalmente recomiendo es: además de tener su resumen profesional y áreas de especialización, incluya una sección de aspectos destacados de su carrera en la primera página. Una sección de aspectos destacados consta de tres o cinco viñetas que muestran a los artistas principales de sus 20 años de carrera.
¿No estás seguro de cómo hacer esto? Puedes ver el formato de la sección Aspectos destacados de tu carrera en mi artículo sobre formas de mejorar tu currículum de nivel superior.
Incluye cualquier cosa que sea digna de alardear y que sea particularmente relevante para lo que estás haciendo hoy. De esa manera, si el rol cae al final de la página dos, seguirá recibiendo un visto bueno en la primera página. Recuerde analizar cada función y seleccionar la información que proporciona en función de cuál es su objetivo actual.
P: ¿Cómo articulo tareas adicionales en un currículum?
Un currículum no es su expediente académico de la escuela donde se incluye cada detalle de cada trabajo que haya tenido. En cambio, un currículum es un documento de marketing. Puedes seleccionar el contenido que proporcionas, lo que significa determinar qué detalles deseas compartir y qué detalles deseas restar importancia u omitir porque no son relevantes para tus objetivos.
Si bien es posible que haya tenido muchas responsabilidades en su función, desea centrarse en las responsabilidades que son relevantes para la función que desempeña. Cuando se trata de redactar un currículum, tenemos pautas generales sobre lo que esto significa. Sólo podemos trabajar con la información que se nos proporciona, por lo que las cosas se modifican dependiendo de con qué tengamos que trabajar.
En un mundo ideal, suponiendo que no estés recién salido de la escuela o en el nivel inicial, para cada puesto de trabajo que nos gusta ofrecer:
El título del trabajo
El nombre de la empresa y tal vez un poco de información sobre la empresa para darle contexto al lector, especialmente si muchos de los empleadores en su currículum no se explican por sí mismos ni son muy conocidos.
¿Cuánto tiempo lleva trabajando allí, fecha de inicio a fecha de finalización?
Un párrafo breve, tal vez de tres a cinco líneas, para describir sus funciones y responsabilidades relevantes.
Luego guardamos sus viñetas para sus puntos de fanfarronería. ¿Cómo ayudaste a la empresa? ¿Cómo contribuiste? ¿Cómo puedes demostrar que eres un triunfador y no un hacedor?
Algunas personas dicen: “Bueno, tuve un ‘hacedor’ trabajo.” Bueno, entonces ignora esas palabras: son sólo etiquetas. Más bien, se trata de cómo demuestras que fuiste bueno en lo que hiciste.
Podría ser que le asignaron los mejores turnos, tuvo que capacitar a los nuevos empleados o le pidieron que dejara que los nuevos empleados lo siguieran. También podría ser que lo ascendieron, tuvo un cambio de título o le dieron un presupuesto mayor. Todas estas son cosas que demuestran que fuiste excelente en tu trabajo, que es lo que un reclutador quiere saber. Estos son los puntos para alardear que buscan.
Si necesitas incluir trabajos que no son necesariamente relevantes pero que dejarían un vacío si no se incluyeran, de todos modos quieres mencionarlos. Simplemente no les des mucho espacio en tu currículum.
¿Quieres actualizar tu currículum pero no sabes por dónde empezar? Utilice nuestra revisión gratuita de currículum como guía.
Lectura recomendada:
Entre trabajos cuando sea mayor: ¿es hora de cambiar de carrera o de jubilarse anticipadamente?
4 formas de invertir en tu carrera
¿Qué es un ATS? Cómo escribir un currículum para vencer a los bots